Construido en el año 2016 en el astillero comercial Ulstein de Noruega, el buque de suministro de plataformas Farland, de 83 metros de eslora, acaba de salir al mercado. Nos pusimos al día con Alex Banning de Superyachts Monaco para conocer el potencial de este buque X-Bow y para saber un poco más sobre Ulstein Design Solutions que busca ofrecer las soluciones de diseño para su próximo propietario en la industria de los súperyates de lujo.
Construido para la industria comercial de alta mar, Farland acaba de completar un chárter comercial de 365 días (sin tiempo de inactividad) y ha vuelto a Ulstein Verft en busca de un nuevo propietario. El yate tiene un enorme potencial y el equipo de Ulstein Design Solutions ha elaborado algunos renders iniciales para un buque de suministro o un yate de expedición como dos ejemplos del potencial que tiene esta plataforma marina como proyecto de reacondicionamiento.
Sin embargo, según Banning, las posibilidades van más allá de una conversión a buque de apoyo. «Farland es un buque poco habitual en su clase porque, a diferencia de muchos otros, no ha estado parado durante años. Esto significa que si un cliente quisiera comprarlo hoy, podría salir literalmente del astillero sin tener que cambiar nada. Por otro lado, el equipo de Ulstein está en una posición fantástica para comenzar un proyecto de conversión inmediatamente, ya sea a un yate de apoyo o a un superyate de pleno derecho como el Olivia O, que fue convertido en el año 2018 en colaboración con Espen Øino.
Las ventajas para un cliente potencial van más allá del corto plazo. Ulstein es el mejor de su sector en lo que respecta a las embarcaciones que construye, y según Banning la calidad es igual (o a veces supera) a la de la industria de los superyates en muchos términos, como en la reducción del ruido y las vibraciones. Además, la embarcación es de clase C, un hallazgo inusual en la industria de los superyates, y Farland ofrecerá a sus nuevos propietarios una plataforma increíble y un comportamiento en el mar sin igual.
A bordo del excepcional yate explorador OceanXplorer
«A veces creemos que los océanos han sido ampliamente explorados. Tenemos esta noción y es de que el espacio es la última frontera, que el planeta ha sido visto en su mayor parte… pero no es así. Tenemos que cambiar esta mentalidad y hacer que la gente se enamore de los océanos», dice Mark Dalio, fundador y director creativo de OceanX Media. «Creo que la gente está empezando a sentirlo ahora».
Hijo del multimillonario fundador de fondos de cobertura Ray Dalio, el dúo padre-hijo que está detrás de la iniciativa OceanX lleva muchos años dedicado a la exploración de los océanos. De hecho, fueron los investigadores de un sumergible tripulado lanzado desde el buque de exploración de última generación Alucia de OceanX los que consiguieron captar, hace seis años, las primeras imágenes del mundo de un calamar gigante en su hábitat natural. Desde entonces, Mark y el equipo de investigación del Alucia, de 55,75 metros de eslora, han colaborado con la BBC en la histórica serie documental Blue Planet II y han coproducido la película para la gran pantalla Oceans: Nuestro Planeta Azul. Ahora, a través de OceanX Media (antes conocida como Alucia Productions), Mark pretende continuar la labor del legendario Jacques Cousteau, explorador submarino, buceador, cineasta e inventor francés, y acercar las maravillas de la exploración de los océanos a un público más amplio. Para ampliar el alcance de la empresa y su capacidad de producción global, OceanX ha comenzado a trabajar en el Alucia 2, un nuevo yate explorador que está llamado a ser el buque de exploración más avanzado hasta la fecha.
Pero el interés de Mark por nuestros océanos no empezó con la búsqueda del escurridizo calamar gigante. Se remonta a su infancia en Connecticut (EE UU), donde pasaba gran parte del tiempo con su familia en la naturaleza, en el agua o de acampada. «Aprender a bucear cuando era joven cambió mi visión de este increíble mundo subterráneo, del que mucha gente aún no sabe mucho. Hacer estos viajes con mi familia me inspiró para contar historias de los océanos». Está claro que Mark sentía una gran pasión por la narración de historias, la cinematografía y las narraciones creativas desde muy joven, pero no fue hasta que estuvo trabajando para National Geographic en Los Ángeles y vio de primera mano cómo se utilizaba Alucia para capturar las imágenes del calamar gigante cuando se dio cuenta de lo importante que es el vínculo entre los medios de comunicación y la ciencia. «Una de las primeras expediciones de ese barco, aparte del trabajo que estaba haciendo en ese momento, fue la del calamar gigante», recuerda Mark. Fue en 2012, cuando Edith Widder, oceanógrafa y bióloga marina, y su equipo de investigadores se convirtieron en los primeros científicos en captar imágenes en directo del calamar gigante utilizando la bioluminiscencia frente a las islas Ogasawara de Japón, durante una expedición en el Alucia.
Aunque el propio Mark no formó parte del equipo de investigación que descubrió el calamar gigante, desde entonces ha participado en varias expediciones. En su primera experiencia con un sumergible, descendió más de 1.000 metros bajo el agua en busca de un cadáver de ballena congelado. «Estuvimos buscando durante 20 minutos más o menos y vi un gran objeto en la distancia; pensamos que era la ballena y seguimos avanzando hacia ella. Cuando nos acercamos vimos que se movía. Pensé que era sólo la corriente, pero acabó siendo un enorme tiburón de seis branquias». Se trata de un tiburón prehistórico que suele vivir entre 50 y 200 metros de profundidad en los océanos y que es un conocido carroñero. «Lo que creí que era una ballena, era en realidad un enorme tiburón que le estaba dando un enorme mordisco al cadáver de la ballena; fue todo un espectáculo». Aunque al principio se asustó por las luces del sumergible tripulado, el tiburón volvió y se frotó contra el sumergible, dándoles un golpe, suficiente para que la adrenalina de Mark se disparara. «No sabía si estar asustado o emocionado: sentí toda una serie de emociones. Fue una introducción increíble a las profundidades marinas. Volver de esa expedición me abrió realmente los ojos en cuanto a lo que puede suceder en las profundidades.»
Una vez que las imágenes del calamar gigante se dieron a conocer al mundo, captaron la atención de millones de personas de todo el mundo, desde jóvenes a mayores, despertando su imaginación sobre los misterios que aún guardan los océanos profundos. Fue entonces cuando Mark comprendió realmente el poder combinado de la ciencia y la narración. Pero para poner en marcha su empresa, tuvo que convencer a una persona clave… «La primera persona a la que tuve que convencer fue a mi padre», dice Mark riendo. «Se mostró un poco reacio al principio, pero el equipo ya estaba supervisando las operaciones científicas y de la nave y tenía sentido lógico tener una empresa de producción de medios de comunicación vinculada a eso.
Desde que OceanX Media se vinculó a varias de las expediciones realizadas en el Alucia, como la búsqueda del calamar de Humboldt frente a las costas de Chile y la exploración de la gigantesca barrera de coral australiana con el legendario Sir David Attenborough, el nombre se ha convertido en sinónimo de exploración y conservación de los océanos en la mente de muchas personas. Para Mark, es difícil acotar los hitos que OceanX Media ha alcanzado a bordo, pero algunos se le ocurren cuando se le pregunta. «Un hito fue la exploración de las piscinas de salmuera: ¡hablando de mundo extraterrestre! Se trata de un ecosistema único, que es bastante mortífero para muchas de las criaturas que viven allí abajo. Pero hay muchos microbios que pueden prosperar allí: mejillones, anguilas y langostas, así como mixinos. Casi se convierte en un oasis en el desierto donde este lago mortal contiene mucha vida».
A lo largo de los años, el yate explorador ha atravesado las aguas más lejanas del planeta, llevando a bordo a miembros de la tripulación, científicos y expertos de campo, que colaboran con los trabajadores de producción para documentar sus descubrimientos y viajes. El Alucia ha sido una parte crucial de los descubrimientos científicos pioneros, ya que OceanX Media se esfuerza por desarrollar una narrativa cohesiva en torno a esos hallazgos mediante un enfoque multimedia. Sin embargo, con el fin de ampliar sus capacidades de investigación, así como sus producciones en general, OceanX está listo para lanzar su sucesor, el Alucia 2 de 85,3 metros de eslora en el año 2021.
«Alucia ha sido un buque fantástico para nosotros. Es realmente único», explica Mark. «Pero uno de los problemas que nos encontramos fue el número de personas que podíamos tener a bordo». Aunque pueden permanecer a bordo del Alucia hasta 16 personas de los equipos científico y de medios de comunicación, si se tiene en cuenta el número de personas que se necesitan por equipo, la cantidad máxima se acumula muy rápidamente. Además, el equipo se enfrenta a algunas complicaciones al utilizar uno de los dos sumergibles tripulados y un vehículo operado por control remoto (ROV) al mismo tiempo en Alucia, ya que trabajan desde la misma plataforma. «Con la nueva embarcación, estamos tomando lo que hacíamos con Alucia y ampliándolo aún más».
El Alucia 2 acogerá cómodamente a muchas más científicos a bordo, aunque Mark añade que el equipo todavía está configurando la distribución para el uso óptimo del espacio. «Esa cantidad de personas te permite construir sobre lo que es posible tanto en el lado de los medios como en el de la ciencia». El Alucia 2, un antiguo buque de exploración petrolífera que se reequipará en los Países Bajos, también se basará en las capacidades técnicas ofrecidas en su predecesor. OceanX trajo a bordo a científicos que ayudaron a crear la disposición de los nuevos laboratorios de investigación marina húmeda y seca y a seleccionar el equipo que se iba a utilizar. Al mismo tiempo, contrataron a un diseñador de producción para que les ayudara a desarrollar el mejor laboratorio de producción de medios de comunicación y trabajaron con el cineasta y explorador de océanos James Cameron en sus capacidades cinematográficas. «Los espacios en sí son bastante amplios en comparación con Alucia. Tenemos laboratorios secos y húmedos completos: los laboratorios secos son de última generación y muy amplios en el Alucia 2».
«El laboratorio húmedo ofrece una gran oportunidad para filmar algunas de estas criaturas en un montaje de macrofilmación. Es muy parecido a lo que ocurre en las profundidades, con la diferencia de que está ocurriendo justo delante de ti». Como cabe esperar de cualquier gran buque explorador, el Alucia 2 también ofrece espacio suficiente para llevar a bordo un helicóptero en un hangar específico, dos sumergibles tripulados, así como ROVs y drones. «Los laboratorios científicos y los laboratorios de medios de comunicación también pueden transmitir en directo desde cualquier parte del mundo», añade Mark. «Creo que la combinación de capacidades científicas y de producción de alta calidad hacen que el Alucia 2 sea único. No hay muchos barcos que tengan capacidades iguales y creo que lo que estamos haciendo es combinar las expediciones y los medios de comunicación de una manera que ningún otro barco ha hecho.»
Para Mark, OceanX Media es algo más que la exploración de los océanos y la producción de medios de comunicación: también se trata de conectar con las emociones humanas. «Creo que poder mostrar la vida marina en los océanos es fantástico. Pero poder poner al espectador en el asiento de estos científicos es igual de importante. Si una niña ve a la nueva generación de Sylvia Earle y eso la inspira a apasionarse por los océanos, eso no tiene precio». Al aprovechar las emociones del espectador, espera despertar su imaginación y animarles a explorar y cuidar los océanos. «Intentamos que la gente entienda lo que realmente hay ahí fuera y por qué debería preocuparse, para que cuando se enteren de los problemas actuales y oigan las posibles soluciones, sean mucho más receptivos a ellas».
Por ello, la empresa ha estudiado la forma de comunicarse con su público, centrándose en numerosos canales, como la televisión, las plataformas de medios sociales, los reportajes…
Loading...
Espere por favor...
Suscríbase a nuestro Newsletter
Suscríbase y reciba noticias sobre barcos, yates de lujo y OFERTAS disponibles en el mercado del chárter.